Para la última entrada en este blog y cerrar el curso de Responsabilidad Social y Ciudadanía, aquí está la útlima reflexión.
Respecto al desarrollo de las competencias ciudadanas en el semestre:
· Me conozco, me valoro y me regulo: Esta competencia siento que ya la estaba aplicando desde antes de que empezáramos el curso. Creo que la fui aplicando de mayor manera ya que hacía más conciencia de mis actos con respecto a lo moral.
· Me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo: Esta competencia la fortalecí a lo largo del curso de esta materia. Siento que yo ya estaba comprometido pero fue inevitable, dado la naturaleza del curso, que no me comprometiera todavía más a ayudar al prójimo.
· Respeto la diversidad: Esta competencia creo que yo ya la tenía y aumente su uso, aunque no tanto como las anteriores dos. En este semestre hubo varias actividades en equipo y trabaje en armonía, esto lo logré respetando las opiniones de mis compañeros.
· Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos: Esta competencia yo la había estado aplicando pero sólo en la parte de conocer los derechos. Debido a las actividades de la materia apliqué de gran manera las otras dos partes.
· Convivo de manera pacífica y democrática: Esta competencia la utilicé mucho en todo el semestre. Para todos las actividades que se realizaron en el semestre siempre tuve en cuenta esta competencia, cuando había algún conflicto lo resolvía de manera pacífica.
· Me comunico y dialogo: Esta competencia fue otra que utilicé muchísimo en el curso de la materia. En las diferentes actividades que se llevaban a cabo siempre estaba constantemente expresando mis ideas y dialogando con los demás.
· Participo: Esta competencia no la aplicaba mucho al principio del semestre. Aumenté su desarrollo con el hecho de que en los asuntos que participaba lo hacía de forma más consciente y ordenada y alentaba a que los demás lo hicieron también.
· Soy crítico: Esta competencia la desarrollé de mayor manera en el curso. Creo que la realización de las diferentes actividades en el curso me hizo criticar al hacer juicios fundamentados en la información que he aprendido.
· Respeto y valoro la justicia y la legalidad: Esta competencia creo que también fue una en la que aumenté mucho su uso. Ya conocía la importancia del cumplimiento de las reglas pero ahora tuve que hacer que los demás las cumplieran y al mismo tiempo, por tener que ser un ejemplo, estaba más consciente del uso de esta competencia.
· Defiendo la democracia: Esta competencia no es una que haya tenido muy desarrollada antes de iniciar el semestre y no creo que la haya desarrollado más.
· Valoro la autoridad democrática: Esta competencia la tenía muy poco desarrollada al principio del semestre y no aumenté su uso durante el curso.
Respecto a los temas que más me impactaron en el semestre:
El primer tema que me causó gran impacto fue el de la huella ecológica. Fue impactante el darme cuenta cuánto daño es el que le hacemos a nuestro planeta. Si todos tuviéramos un poco más de consciencia al hacer nuestras actividades diarias, le haríamos un gran favor al medio ambiente. Diario le hacemos daño al planeta y a la larga nos lo hacemos a nosotros mismos pues estamos cambiando el clima, matando animales y acabándonos el agua.
Los veintiún principios fue otro tema que me causó mucho interés. Primero leímos los principios y realizamos una clasificación de éstos respecto a tres aspectos: indispensables, importantes, menos importantes e irrelevantes. Creo que si el gobierno y diferentes organismos se pusiesen a hacer una clasificación de los principios ayudaría a establecer de mejor manera sus objetivos y hacerle un bien a la sociedad.
Otro tema que se me quedó grabado fue el de las instituciones del Estado. En este tema vimos cuáles eran las instituciones descentralizas y qué función cumplen, aunque son muy populares realmente no conocíamos bien su función. También vimos todas las secretarías que existen en el país y es impactante ver que mientras unas son muy conocidas, otras la mayoría no las conocía ni sabía que existían, además de que sus actividades no quedan esclarecidas.
La Responsabilidad Social Universitaria fue un tema que me impresionó y además con el que me pude relacionar. Siento que la responsabilidad social es una parte importante en la formación de las personas. No solo se debe de tratar de llevarla a cabo en las empresas, tal como lo vimos, sino en la universidad a la vez que se forma académicamente. Me dio alegría y ver que soy privilegiado al ver que en mi universidad si se lleva a cabo la RSU.
La sustentabilidad y el trabajo voluntario fueron los últimos dos temas que me impactaron en el semestre. Estos temas se preocupan por que el planeta siga su funcionamiento y que las personas sigan mejorando. Es importante que todos nosotros nos demos cuenta de que existen una gran cantidad de estos proyectos y si fuese posible tratar de comprometernos con éstos. Vemos que hay una gran cantidad de personas que se preocupan por la mejoría de las personas y el medio ambiente.
sábado, 16 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Reflexión Final (PCS)
Al principio el salón se dividió en dos proyectos. Los dos tenían el mismo objetivo aunque uno se trataba de impartir clases de computación a personas adultas u otro a dar clases a una primaria. Yo elegí formar parte del equipo de la primaria, el cual llevaba el nombre de Mi Primaria y Yo. Yo ya había tenido una experiencia en dar clases a niños anteriormente, aunque esta experiencia fue muy diferente a la anterior. Lo primero que hicimos para Al principio fue difícil adaptarme al número de alumnos que había en los salones, Sobre todo porque en un salón era sólo yo el responsable.
Fue una gran responsabilidad el llevar a cabo el desarrollo de este proyecto pues se requería que los niños formaran competencias mediante clases de temas que tenían que ver con su persona (como contaminación, higiene, ecología, derechos y obligaciones). Cada clase tenía que estar preparada de forma que a los niños les interesase y así pusieran atención a lo que se estaba impartiendo. Siempre buscaba actividades que les ayudaran a aprender y al mismo tiempo se mantuvieran interesados.
Me dio gusto ver que apreciaban el trabajo que realizábamos en la primaria. Muchos se mostraban contentos a que llegara el día y la hora en que tenían las sesiones. La mayoría se mostró triste cuando les informé que el proyecto había llegado a su fin. Incluso hubo quien me hizo un obsequio. A lo largo proyecto me di cuenta que en varios niños se formaron competencias. Por ejemplo, unos me contaban cómo habían llevado a cabo lo visto o me mostraban dibujos que hacían de los temas. La meta del PCS se cumplió al terminarse el proyecto pues vi que hubo un impacto positivo en los niños y en sus competencias. Espero que les ayude para ser mejores personas y en un futuro tenga un impacto como bueno ciudadanos.
Fue una gran responsabilidad el llevar a cabo el desarrollo de este proyecto pues se requería que los niños formaran competencias mediante clases de temas que tenían que ver con su persona (como contaminación, higiene, ecología, derechos y obligaciones). Cada clase tenía que estar preparada de forma que a los niños les interesase y así pusieran atención a lo que se estaba impartiendo. Siempre buscaba actividades que les ayudaran a aprender y al mismo tiempo se mantuvieran interesados.
Me dio gusto ver que apreciaban el trabajo que realizábamos en la primaria. Muchos se mostraban contentos a que llegara el día y la hora en que tenían las sesiones. La mayoría se mostró triste cuando les informé que el proyecto había llegado a su fin. Incluso hubo quien me hizo un obsequio. A lo largo proyecto me di cuenta que en varios niños se formaron competencias. Por ejemplo, unos me contaban cómo habían llevado a cabo lo visto o me mostraban dibujos que hacían de los temas. La meta del PCS se cumplió al terminarse el proyecto pues vi que hubo un impacto positivo en los niños y en sus competencias. Espero que les ayude para ser mejores personas y en un futuro tenga un impacto como bueno ciudadanos.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Reflexión Final (materia)
La materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía llegó a su fin. Sabía que se realizarían diferentes actividades y sería más dinámica que una clase en la que sólo se ve teoría. Al principio no sabía qué actividades llevaríamos en la materia o qué temas serían los que se impartirían. Al empezar el semestre comenzamos viendo las competencias ciudadanas, las cuales serían de gran importancia pues fueron clave en el desarrollo del semestre. La maestra nos informó que tendríamos que realizar dos proyectos en el semestre. Uno de los proyectos era parcial y el otro se llevaría a cabo en el semestre (PCS). No pensábamos que el proyecto parcial, el cual fue Un Día Sin Auto, sería tan rápido. Fue un reto el sacar adelante por todo el grupo este proyecto, el cual trataba de crear una conciencia entre los estudiantes. Después continuamos con el proyecto PCS el cual no fue el mismo para todo el grupo. Yo formé parte del proyecto Mi Primaria y Yo.
Durante el curso del semestre teníamos que estar llenando nuestro blog con reflexiones de cada sesión y de cada semana respecto al PCS. También fuimos llenando un portafolio electrónico con los trabajos que íbamos realizando a lo largo del curso. Además tuvimos que cumplir con nuestras tareas, éstas fueran de manera individual o en equipo. Se realizaron en clase exposiciones y presentaciones las cuales ayudaban a que la clase fuese más amena y dinámica.
A mi punto de vista el desempeño que realice en la materia a lo largo del semestre fue bueno. Otra parte importante de la materia, que creo que ayudó a que desarrolláramos nuestras competencias, fue el trabajo en equipo. Es importante que en nuestras carreras se nos den este tipo de materias que nos ayudan a ser mejores egresados y sobretodo ciudadanos. Las competencias ciudadanas eran para mí desconocidas, aunque después de verlas al principio del semestre vi que tenía algunas. Ahora que ya terminó el semestre puedo ver un cambio y puedo ver que las competencias que ya tenía las mejoré y otras que no tenía las empecé a aplicar.
Durante el curso del semestre teníamos que estar llenando nuestro blog con reflexiones de cada sesión y de cada semana respecto al PCS. También fuimos llenando un portafolio electrónico con los trabajos que íbamos realizando a lo largo del curso. Además tuvimos que cumplir con nuestras tareas, éstas fueran de manera individual o en equipo. Se realizaron en clase exposiciones y presentaciones las cuales ayudaban a que la clase fuese más amena y dinámica.
A mi punto de vista el desempeño que realice en la materia a lo largo del semestre fue bueno. Otra parte importante de la materia, que creo que ayudó a que desarrolláramos nuestras competencias, fue el trabajo en equipo. Es importante que en nuestras carreras se nos den este tipo de materias que nos ayudan a ser mejores egresados y sobretodo ciudadanos. Las competencias ciudadanas eran para mí desconocidas, aunque después de verlas al principio del semestre vi que tenía algunas. Ahora que ya terminó el semestre puedo ver un cambio y puedo ver que las competencias que ya tenía las mejoré y otras que no tenía las empecé a aplicar.
martes, 12 de mayo de 2009
Semana 16
Este fue el último día de clases y realizamos las actividades programadas antes del cierre definitivo del curso. Comenzamos exponiendo por equipo las presentaciones de las tareas que habíamos estado realizando desde la última sesión que habíamos asistido. La maestra nos dijo que teníamos que hacer un cuadro, el cual íbamos a ir llenando con la información de las dos presentaciones de cada equipo. Fueron tres equipos en total y mientras cada uno presentaba, todos comentábamos la importancia que tenían las definiciones e instituciones que se explicaban. Después de terminadas las presentaciones, se nos dio tiempo para incluir en el trabajo lo que habíamos presentado nosotros mismos. Después de la anterior actividad, la maestra pasó al frente y anotó en el pizarrón diferentes preguntas respecto al proyecto PCS. Entre todo el salón comenzamos a dialogar de los proyectos semestrales. Tanto el equipo de Mi Primaria y Yo y el de Clases de Computación comentó sus experiencias a lo largo del semestre. La maestra dijo que todos tenían que hablar, en primera persona, por lo que cada quien realizó un comentario acerca de su experiencia en el proyecto que había realizado. Con lo anterior pudimos recordar lo que se había llevado a cabo desde el inicio del proyecto semestral hasta la conclusión de éste. Además expresamos cómo nos habíamos sentido y cómo habíamos crecido. Particularmente, di una opinión comparando otra experiencia parecida al año pasado. La maestra al final dio su opinión y mencionó que había estado contenta con los resultados.
sábado, 2 de mayo de 2009
Semana 14 y 15
La sesión se la semana 14, el 24 de abril, no tuvimos clase porque fue el día que nos dio la maestra por el proyecto parcial. Este día fue seleccionado porque era el viernes de la semana de exámenes del tercer parcial. La sesión de la semana 15 no tuvimos clase porque era día asueto. Además habían suspendido las clases por la influenza. A pesar de esto, seguimos realizando trabajo de la materia pues entregamos tareas por medio de Blackboard ya que expondríamos en la siguiente sesión.
jueves, 23 de abril de 2009
PCS 11
Esta semana de actividades (pensando que era la penúltima) estuve detallando la manera en la que se llevaría a cabo la recapitulación de todos los temas vistos en el semestre. Ya tenía ideas de cómo hacer la evaluación final que se les iba a aplicar para llevar a cabo la evaluación. Estuve revisando las actividades que habían hecho a lo largo del curso y que me entregaban al final de cada sesión. Además busqué ejemplos de actividades que me pudieran servir para basarme en éstas para elaborar ejercicios para los exámenes. Llegué con Mafer y Olga el martes, día que nos tocaba ir, en la mañana a la escuela y nos dimos cuenta que no había alumnos. La escuela era sede de la Olimpiada del Conocimiento de la zona tres por lo cual no tenían clase ese día. Además nos dijeron que la siguiente semana no tendrían tiempo disponible. Después de dejar la escuela quienes habíamos llegado vimos qué haríamos. Betty habló a la maestra y le comentó lo que había pasado. Después de eso vimos que teníamos que realizar las actividades de la semana 6 y 7 para esa misma semana cuando tuviésemos tiempo. Tuve que organizar junto con María Fernanda, Olga Juliana y mi pareja del proyecto, todas las actividades para el día siguiente el cual era en el único que podíamos asistir pues estábamos en semana de exámenes parciales. Al día siguiente se llevaron a cabo los repasos con todas las actividades y recapitulación de los temas en el cual todos estuvieron muy desatentos e inquietos. Eran algunos lo que estaban participando y los que estaban atentos, ahí vi quiénes habían estado desarrollando sus competencias y estaban siendo mejores personas. Antes de empezar a ver los comentarios de los niños le di al maestro de cada salón su encuesta. Aquí escuché los comentarios de los niños y las sugerencias. Después se les entregó el examen a lo que muchos no les hizo mucha gracia, la mayoría terminó a tiempo, considerando que las actividades tuvieron menos tiempo por lo acontecido. Para finalizar la sesión, se realizó el festejo el cual no tenían idea los niños de que se iba a llevar a cabo por eso se mostraron sorprendidos y felices. Después del festejo se le entregó a los alumnos destacados un premio el cual consistía en una caja con colores, fueron dos alumnos en cada salón que se lo ganaron. Al final del día me sentí complacido de que todos los alumnos tuvieran un momento de alegría, este proyecto me ha hecho una persona más responsable socialmente.
martes, 21 de abril de 2009
Semana 13
Al inicio de la clase comenzamos hablando el proyecto que habíamos creado en la última sesión. Comentamos de qué trataba el proyecto, las competencias que se veían envueltas y otras cuestiones de éste. Después la maestra nos proyectó un video el cual fue el resultado de una investigación que se había hecho en el Tec de Monterrey la cual fue a lo largo de la República e inclusive fuera de ésta. Este video trataba acerca de la situación que viven todas las personas de diversos países que tratan de llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida y cómo es que sufren mientras tratan de cruzar por México. Uno de los personajes principales y con el cual comienza el video es María quien tiene que dejar su familia en Honduras. En su caso su esposo se enferma por lo cual se tiene que hacer cargo de su familia y después de ver que no puede sostener a su familia, toma la decisión de irse en búsqueda de una mejor oportunidad. En su camino por México ella sufre y se describen todas las injusticias que vive ella y otros inmigrantes, incluso trata de buscar trabajo en el país pero al final ella decide arriesgarse a cruzar la frontera. El video realmente sirve para que las personas se den cuenta de lo que tienen. Sobre todo para todos los alumnos que estamos cursando esta materia que nos demos cuenta de las situaciones que existen y valoremos la situación privilegiada en la que nos encontramos. Este video me hizo reflexionar y ver que no debo de quejarme por situaciones que son totalmente insignificantes a comparación de todo lo que ellos sufren y ver la manera en que puedo ayudar a otros y ser mejor personas, así como quienes aparecen en el video que actuaban con total desinterés y solidaridad con sus prójimos.
lunes, 20 de abril de 2009
PCS 10
En esta semana, a pesar de que nosotros ya asistíamos a clases, después de vacaciones de Semana Santa los niños todavía seguían de vacaciones. Ayudé a realizar el balance del grupo del proyecto el cual era para entregar el viernes de esa semana. Además hice el balance del proyecto de manera individual el cual me sirvió para ver cómo han salido las clases y cómo han ido avanzando los grupos. Cierto tiempo de esta semana fue dedicado de mi parte a empezar a ir viendo ideas para la actividad de cierre, así como para preparar la evaluación final. Ésta tiene que estar lista para aplicárselas a los niños en la siguiente semana de actividades, la cual es la última en la que se tocarán los temas del proyecto.
sábado, 18 de abril de 2009
Semana 12
La sesión de esta semana la comenzamos comentando acerca de la tarea que se nos había dejado, acerca de la Responsabilidad Social Universitaria y vimos cómo es que cada uno había interpretado lo que habíamos leído. Coincidimos en que si bien es cierto que es más común la responsabilidad social empresarial, cada vez gana más apogeo la universitaria, la cual nuestra universidad trata de llevarla a cabo. Creo que en la formación de un ciudadano es muy importante este tema y que con esta materia lo he desarrollado. Después continuaríamos con otras dos actividades programadas para ese día. Primero comenzamos con la creación un proyecto de responsabilidad social. Este proyecto sería para apoyar una causa y parecido al de Un Día Sin Auto realizado en febrero. Tuvimos problema para poder seleccionar qué tipo de proyecto organizar. La maestra nos ayudó dando ideas y consejos y de hecho nos dijo que podíamos retomar el proyecto del Día Sin Auto pero la mayoría quiso llevar a cabo uno nuevo. El proyecto que se definió en el salón fue el Bombatón en el cual se trataba de hacer competencias entre diferentes equipos jugando con bombazos. Diferentes equipos representarían a diferentes instituciones y para participar deberían de llevar una despensa; lo recolectado iría para el equipo ganador. Cuando el proyecto quedó definido me pregunté qué hubiera sido si este hubiera sido el proyecto que se hubiera hecho en lugar del otro y si hubiera tenido trascendencia para continuar en un futuro o de qué manera podríamos hacer para que nuestros compañeros se interesaran en participar. No pudimos llegar a hacer el balance de los proyectos del grupo por lo cual fue dejado como tarea para la siguiente semana.
miércoles, 15 de abril de 2009
PCS 9
Esta semana comenzó con la planeación de las actividades de la siguiente sesión. Aunque no solo se se llevarían a cabo actividades del tema correspondiente a esa semana. La semana pasada los alumnos no habían podido terminar con las actividades del tema de derechos y obligaciones por lo cual se tenía que terminar con ese tema al mismo tiempo que se tiene que cubrir el otro. Se hizo una pequeña recapitulación de la sesión pasada para que los niños recordaran. Los alumnos continuaron con el trabajo en equipo de los derechos. Una vez que lo terminaron, se procedió con las obligaciones. Primero se vio qué es una obligación y cómo es que se viven en la vida diaria. Después se continuó con un dictado de las obligaciones de los niños más importantes. Las obligaciones no necesitaron tanta explicación ya que los niños las encontraron más fáciles de entender que los derechos. Después escogieron una o varias obligaciones que se comprometían a llevar a cabo. Para dar entrada al tema de la semana, la cual era un repaso del tema del cuidado de la salud e higiene, pregunté acerca de la tarea especial que había dejado en esa sesión. Parecía como si nadie la hubiera hecho (en los dos grupos) aunque así lo dejé y continúe con el tema. Entre el salón se recordaron las actividades que implican la higiene y el cuidado de la salud. Los niños platicaron de lo que habían estado llevando a cabo en sus vidas diarias. Antes del cierre volví a preguntar quién había hecho la tarea no obligatoria. En los dos salones sólo dos personas me entregaron la tarea. Quien la había hecho se llevaba un regalo pues era una trabajo no obligatorio, lo cual demostraba que ese niño estaba avanzando en su formación como ciudadano. Por supuesto que cuando vieron lo anterior, todos los niños decían que la habían hecho pero por alguna excusa no la traían. En el grupo B un niño me dejó realmente inquieto pues mintió y realizó varios intentos para poder llevarse el obsequio, lo anterior me demostró que no ha adquirido competencias y ni le interesa, pues acababa de verse que una de las obligaciones implicaba el ser honesto. Espero que la siguiente semana les vaya bien en la evaluación.
Semana 11
Al inicio de la clase nos pusimos a ver acerca de la tarea que habíamos hecho de los principios. La maestra nos dividió en diferentes equipos para trabajar. En el equipo empezamos a discutir acerca de los principios y teníamos que llegar de acuerdo a una clasificación entre todos. Este trabajo me ayudó a poner en práctica las competencias, pues a pesar de que yo estaba convencido de mi clasificación, tuve que participar de manera democrática y dialogar con los demás. Cuando llegamos a la clasificación la pusimos en una presentación de PowerPoint. Pasó al frente a exponer un equipo y se vio la diferencia que existía entre ambas, algunas diferencias fueron muy grandes aunque pocas. Después de eso, la maestra continuó con el documental de Al Gore “La Verdad Incómoda.” Muestra hechos muy impactantes sobre el calentamiento global y hace que se tome conciencia sobre las acciones que hacemos para contribuir en esto. El documental es muy interesante y uno se da cuenta de que realmente tenemos que ponernos a hacer algo como ciudadanos para evitar el gran daño que le estamos haciendo a nuestro planeta. Este video nos llama a ser responsables socialmente. No pudimos terminar de ver el video pero la maestra mencionó que continuaríamos la semana siguiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)