jueves, 23 de abril de 2009
PCS 11
Esta semana de actividades (pensando que era la penúltima) estuve detallando la manera en la que se llevaría a cabo la recapitulación de todos los temas vistos en el semestre. Ya tenía ideas de cómo hacer la evaluación final que se les iba a aplicar para llevar a cabo la evaluación. Estuve revisando las actividades que habían hecho a lo largo del curso y que me entregaban al final de cada sesión. Además busqué ejemplos de actividades que me pudieran servir para basarme en éstas para elaborar ejercicios para los exámenes. Llegué con Mafer y Olga el martes, día que nos tocaba ir, en la mañana a la escuela y nos dimos cuenta que no había alumnos. La escuela era sede de la Olimpiada del Conocimiento de la zona tres por lo cual no tenían clase ese día. Además nos dijeron que la siguiente semana no tendrían tiempo disponible. Después de dejar la escuela quienes habíamos llegado vimos qué haríamos. Betty habló a la maestra y le comentó lo que había pasado. Después de eso vimos que teníamos que realizar las actividades de la semana 6 y 7 para esa misma semana cuando tuviésemos tiempo. Tuve que organizar junto con María Fernanda, Olga Juliana y mi pareja del proyecto, todas las actividades para el día siguiente el cual era en el único que podíamos asistir pues estábamos en semana de exámenes parciales. Al día siguiente se llevaron a cabo los repasos con todas las actividades y recapitulación de los temas en el cual todos estuvieron muy desatentos e inquietos. Eran algunos lo que estaban participando y los que estaban atentos, ahí vi quiénes habían estado desarrollando sus competencias y estaban siendo mejores personas. Antes de empezar a ver los comentarios de los niños le di al maestro de cada salón su encuesta. Aquí escuché los comentarios de los niños y las sugerencias. Después se les entregó el examen a lo que muchos no les hizo mucha gracia, la mayoría terminó a tiempo, considerando que las actividades tuvieron menos tiempo por lo acontecido. Para finalizar la sesión, se realizó el festejo el cual no tenían idea los niños de que se iba a llevar a cabo por eso se mostraron sorprendidos y felices. Después del festejo se le entregó a los alumnos destacados un premio el cual consistía en una caja con colores, fueron dos alumnos en cada salón que se lo ganaron. Al final del día me sentí complacido de que todos los alumnos tuvieran un momento de alegría, este proyecto me ha hecho una persona más responsable socialmente.
martes, 21 de abril de 2009
Semana 13
Al inicio de la clase comenzamos hablando el proyecto que habíamos creado en la última sesión. Comentamos de qué trataba el proyecto, las competencias que se veían envueltas y otras cuestiones de éste. Después la maestra nos proyectó un video el cual fue el resultado de una investigación que se había hecho en el Tec de Monterrey la cual fue a lo largo de la República e inclusive fuera de ésta. Este video trataba acerca de la situación que viven todas las personas de diversos países que tratan de llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida y cómo es que sufren mientras tratan de cruzar por México. Uno de los personajes principales y con el cual comienza el video es María quien tiene que dejar su familia en Honduras. En su caso su esposo se enferma por lo cual se tiene que hacer cargo de su familia y después de ver que no puede sostener a su familia, toma la decisión de irse en búsqueda de una mejor oportunidad. En su camino por México ella sufre y se describen todas las injusticias que vive ella y otros inmigrantes, incluso trata de buscar trabajo en el país pero al final ella decide arriesgarse a cruzar la frontera. El video realmente sirve para que las personas se den cuenta de lo que tienen. Sobre todo para todos los alumnos que estamos cursando esta materia que nos demos cuenta de las situaciones que existen y valoremos la situación privilegiada en la que nos encontramos. Este video me hizo reflexionar y ver que no debo de quejarme por situaciones que son totalmente insignificantes a comparación de todo lo que ellos sufren y ver la manera en que puedo ayudar a otros y ser mejor personas, así como quienes aparecen en el video que actuaban con total desinterés y solidaridad con sus prójimos.
lunes, 20 de abril de 2009
PCS 10
En esta semana, a pesar de que nosotros ya asistíamos a clases, después de vacaciones de Semana Santa los niños todavía seguían de vacaciones. Ayudé a realizar el balance del grupo del proyecto el cual era para entregar el viernes de esa semana. Además hice el balance del proyecto de manera individual el cual me sirvió para ver cómo han salido las clases y cómo han ido avanzando los grupos. Cierto tiempo de esta semana fue dedicado de mi parte a empezar a ir viendo ideas para la actividad de cierre, así como para preparar la evaluación final. Ésta tiene que estar lista para aplicárselas a los niños en la siguiente semana de actividades, la cual es la última en la que se tocarán los temas del proyecto.
sábado, 18 de abril de 2009
Semana 12
La sesión de esta semana la comenzamos comentando acerca de la tarea que se nos había dejado, acerca de la Responsabilidad Social Universitaria y vimos cómo es que cada uno había interpretado lo que habíamos leído. Coincidimos en que si bien es cierto que es más común la responsabilidad social empresarial, cada vez gana más apogeo la universitaria, la cual nuestra universidad trata de llevarla a cabo. Creo que en la formación de un ciudadano es muy importante este tema y que con esta materia lo he desarrollado. Después continuaríamos con otras dos actividades programadas para ese día. Primero comenzamos con la creación un proyecto de responsabilidad social. Este proyecto sería para apoyar una causa y parecido al de Un Día Sin Auto realizado en febrero. Tuvimos problema para poder seleccionar qué tipo de proyecto organizar. La maestra nos ayudó dando ideas y consejos y de hecho nos dijo que podíamos retomar el proyecto del Día Sin Auto pero la mayoría quiso llevar a cabo uno nuevo. El proyecto que se definió en el salón fue el Bombatón en el cual se trataba de hacer competencias entre diferentes equipos jugando con bombazos. Diferentes equipos representarían a diferentes instituciones y para participar deberían de llevar una despensa; lo recolectado iría para el equipo ganador. Cuando el proyecto quedó definido me pregunté qué hubiera sido si este hubiera sido el proyecto que se hubiera hecho en lugar del otro y si hubiera tenido trascendencia para continuar en un futuro o de qué manera podríamos hacer para que nuestros compañeros se interesaran en participar. No pudimos llegar a hacer el balance de los proyectos del grupo por lo cual fue dejado como tarea para la siguiente semana.
miércoles, 15 de abril de 2009
PCS 9
Esta semana comenzó con la planeación de las actividades de la siguiente sesión. Aunque no solo se se llevarían a cabo actividades del tema correspondiente a esa semana. La semana pasada los alumnos no habían podido terminar con las actividades del tema de derechos y obligaciones por lo cual se tenía que terminar con ese tema al mismo tiempo que se tiene que cubrir el otro. Se hizo una pequeña recapitulación de la sesión pasada para que los niños recordaran. Los alumnos continuaron con el trabajo en equipo de los derechos. Una vez que lo terminaron, se procedió con las obligaciones. Primero se vio qué es una obligación y cómo es que se viven en la vida diaria. Después se continuó con un dictado de las obligaciones de los niños más importantes. Las obligaciones no necesitaron tanta explicación ya que los niños las encontraron más fáciles de entender que los derechos. Después escogieron una o varias obligaciones que se comprometían a llevar a cabo. Para dar entrada al tema de la semana, la cual era un repaso del tema del cuidado de la salud e higiene, pregunté acerca de la tarea especial que había dejado en esa sesión. Parecía como si nadie la hubiera hecho (en los dos grupos) aunque así lo dejé y continúe con el tema. Entre el salón se recordaron las actividades que implican la higiene y el cuidado de la salud. Los niños platicaron de lo que habían estado llevando a cabo en sus vidas diarias. Antes del cierre volví a preguntar quién había hecho la tarea no obligatoria. En los dos salones sólo dos personas me entregaron la tarea. Quien la había hecho se llevaba un regalo pues era una trabajo no obligatorio, lo cual demostraba que ese niño estaba avanzando en su formación como ciudadano. Por supuesto que cuando vieron lo anterior, todos los niños decían que la habían hecho pero por alguna excusa no la traían. En el grupo B un niño me dejó realmente inquieto pues mintió y realizó varios intentos para poder llevarse el obsequio, lo anterior me demostró que no ha adquirido competencias y ni le interesa, pues acababa de verse que una de las obligaciones implicaba el ser honesto. Espero que la siguiente semana les vaya bien en la evaluación.
Semana 11
Al inicio de la clase nos pusimos a ver acerca de la tarea que habíamos hecho de los principios. La maestra nos dividió en diferentes equipos para trabajar. En el equipo empezamos a discutir acerca de los principios y teníamos que llegar de acuerdo a una clasificación entre todos. Este trabajo me ayudó a poner en práctica las competencias, pues a pesar de que yo estaba convencido de mi clasificación, tuve que participar de manera democrática y dialogar con los demás. Cuando llegamos a la clasificación la pusimos en una presentación de PowerPoint. Pasó al frente a exponer un equipo y se vio la diferencia que existía entre ambas, algunas diferencias fueron muy grandes aunque pocas. Después de eso, la maestra continuó con el documental de Al Gore “La Verdad Incómoda.” Muestra hechos muy impactantes sobre el calentamiento global y hace que se tome conciencia sobre las acciones que hacemos para contribuir en esto. El documental es muy interesante y uno se da cuenta de que realmente tenemos que ponernos a hacer algo como ciudadanos para evitar el gran daño que le estamos haciendo a nuestro planeta. Este video nos llama a ser responsables socialmente. No pudimos terminar de ver el video pero la maestra mencionó que continuaríamos la semana siguiente.
viernes, 3 de abril de 2009
PCS 8
El trabajo de esta semana comenzó con la planeación de las actividades. Esta semana de clases el tema a impartir fue derechos y obligaciones de los niños. Empezó la sesión con una recapitulación de la semana pasada. Se comentó un cuento corto en el cual se ejemplificaban diferentes tipos de derechos y obligaciones los cuales los identificaban los niños. Después los niños empezaron a dialogar sobre los derechos y vimos qué lo diferenciaba de una obligación. Posteriormente, les hablé sobre los derechos que tienen los niños según la ONU. Se procedió a hacer una rifa por parejas, para continuar con la siguiente actividad, con los derechos antes mencionados; muchas parejas tuvieron dificultad para entender su derecho por lo que les expliqué lo que significaba y les di ejemplos. Con la pareja que estaban, tenían que hacer un dibujo representativo del derecho que les tocó con una breve explicación. Esta sesión aquí se dejó y no se pudo terminar con todas las actividades que se tenían programadas. En las dos clases los niños estuvieron inquietos, además mucho tiempo se perdió en el acomodo de las parejas pues no querían trabajar con quien se les había asignado aleatoriamente. Falta hacer algo para que se porten mejor, terminar con el tema y mejorar su actitud es el compromiso para la próxima semana, sobretodo en el salón de 4ºB pues son más indiferentes a querer trabajar.
Semana 10
Esta semana no pude acudir a la sesión por tener que cumplir con otros compromisos de la escuela. Espero que ésta sea la única clase que falte en el semestre y que después me ponga al corriente.
PCS 7
Esta semana del proyecto comenzó igual que la pasada ya que comenzamos a realizar la planeación de la siguiente sesión en el salón, antes de que se terminara la clase. Esta semana el tema que tocó fue el de cuidado de la salud e higiene. Al principio de la clase se hizo una lluvia de ideas; muchos niños desconocían la palabra higiene, la cual fue explicada. Se habló de varios ejemplos de cómo se lleva a cabo la higiene y porqué es importante practicarlos. Se desarrolló un poco más el tema del cepillado de dientes, explicando cómo se debía de llevar a cabo y su importancia. Además, hubo otra actividad que consistía en que en equipo dibujaran diferentes ejemplos de lo visto en clase con una breve explicación. En el salón de 4º A se pudieron ver las explicaciones con mayor detenimiento pues la clase fluye mejor, en el otro salón tuvieron menos tiempo para éstas. Al finalizar la sesión en dos salones se dejó una tarea especial. Este trabajo no era obligatorio, y sólo los que quisieran le iban dar seguimiento en su casa, esto con el propósito de ver quiénes han desarrollado sus competencias. El trabajo consistía en que en una tabla escribieran diferentes ejemplos de cómo se cuida la salud y cómo se lleva a cabo la higiene de las vistas en clase, que representaran un compromiso a seguir. Durante una semana iban a ir palomeando, por día, si habían cumplido con cada uno de los retos escogidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)