sábado, 16 de mayo de 2009

Cierre del curso

Para la última entrada en este blog y cerrar el curso de Responsabilidad Social y Ciudadanía, aquí está la útlima reflexión.

Respecto al desarrollo de las competencias ciudadanas en el semestre:
· Me conozco, me valoro y me regulo: Esta competencia siento que ya la estaba aplicando desde antes de que empezáramos el curso. Creo que la fui aplicando de mayor manera ya que hacía más conciencia de mis actos con respecto a lo moral.
· Me comprometo con mi comunidad, con mi país y con el mundo: Esta competencia la fortalecí a lo largo del curso de esta materia. Siento que yo ya estaba comprometido pero fue inevitable, dado la naturaleza del curso, que no me comprometiera todavía más a ayudar al prójimo.
· Respeto la diversidad: Esta competencia creo que yo ya la tenía y aumente su uso, aunque no tanto como las anteriores dos. En este semestre hubo varias actividades en equipo y trabaje en armonía, esto lo logré respetando las opiniones de mis compañeros.
· Conozco, respeto y defiendo los derechos humanos: Esta competencia yo la había estado aplicando pero sólo en la parte de conocer los derechos. Debido a las actividades de la materia apliqué de gran manera las otras dos partes.
· Convivo de manera pacífica y democrática: Esta competencia la utilicé mucho en todo el semestre. Para todos las actividades que se realizaron en el semestre siempre tuve en cuenta esta competencia, cuando había algún conflicto lo resolvía de manera pacífica.
· Me comunico y dialogo: Esta competencia fue otra que utilicé muchísimo en el curso de la materia. En las diferentes actividades que se llevaban a cabo siempre estaba constantemente expresando mis ideas y dialogando con los demás.
· Participo: Esta competencia no la aplicaba mucho al principio del semestre. Aumenté su desarrollo con el hecho de que en los asuntos que participaba lo hacía de forma más consciente y ordenada y alentaba a que los demás lo hicieron también.
· Soy crítico: Esta competencia la desarrollé de mayor manera en el curso. Creo que la realización de las diferentes actividades en el curso me hizo criticar al hacer juicios fundamentados en la información que he aprendido.
· Respeto y valoro la justicia y la legalidad: Esta competencia creo que también fue una en la que aumenté mucho su uso. Ya conocía la importancia del cumplimiento de las reglas pero ahora tuve que hacer que los demás las cumplieran y al mismo tiempo, por tener que ser un ejemplo, estaba más consciente del uso de esta competencia.
· Defiendo la democracia: Esta competencia no es una que haya tenido muy desarrollada antes de iniciar el semestre y no creo que la haya desarrollado más.
· Valoro la autoridad democrática: Esta competencia la tenía muy poco desarrollada al principio del semestre y no aumenté su uso durante el curso.

Respecto a los temas que más me impactaron en el semestre:

El primer tema que me causó gran impacto fue el de la huella ecológica. Fue impactante el darme cuenta cuánto daño es el que le hacemos a nuestro planeta. Si todos tuviéramos un poco más de consciencia al hacer nuestras actividades diarias, le haríamos un gran favor al medio ambiente. Diario le hacemos daño al planeta y a la larga nos lo hacemos a nosotros mismos pues estamos cambiando el clima, matando animales y acabándonos el agua.
Los veintiún principios fue otro tema que me causó mucho interés. Primero leímos los principios y realizamos una clasificación de éstos respecto a tres aspectos: indispensables, importantes, menos importantes e irrelevantes. Creo que si el gobierno y diferentes organismos se pusiesen a hacer una clasificación de los principios ayudaría a establecer de mejor manera sus objetivos y hacerle un bien a la sociedad.
Otro tema que se me quedó grabado fue el de las instituciones del Estado. En este tema vimos cuáles eran las instituciones descentralizas y qué función cumplen, aunque son muy populares realmente no conocíamos bien su función. También vimos todas las secretarías que existen en el país y es impactante ver que mientras unas son muy conocidas, otras la mayoría no las conocía ni sabía que existían, además de que sus actividades no quedan esclarecidas.
La Responsabilidad Social Universitaria fue un tema que me impresionó y además con el que me pude relacionar. Siento que la responsabilidad social es una parte importante en la formación de las personas. No solo se debe de tratar de llevarla a cabo en las empresas, tal como lo vimos, sino en la universidad a la vez que se forma académicamente. Me dio alegría y ver que soy privilegiado al ver que en mi universidad si se lleva a cabo la RSU.
La sustentabilidad y el trabajo voluntario fueron los últimos dos temas que me impactaron en el semestre. Estos temas se preocupan por que el planeta siga su funcionamiento y que las personas sigan mejorando. Es importante que todos nosotros nos demos cuenta de que existen una gran cantidad de estos proyectos y si fuese posible tratar de comprometernos con éstos. Vemos que hay una gran cantidad de personas que se preocupan por la mejoría de las personas y el medio ambiente.

jueves, 14 de mayo de 2009

Reflexión Final (PCS)

Al principio el salón se dividió en dos proyectos. Los dos tenían el mismo objetivo aunque uno se trataba de impartir clases de computación a personas adultas u otro a dar clases a una primaria. Yo elegí formar parte del equipo de la primaria, el cual llevaba el nombre de Mi Primaria y Yo. Yo ya había tenido una experiencia en dar clases a niños anteriormente, aunque esta experiencia fue muy diferente a la anterior. Lo primero que hicimos para Al principio fue difícil adaptarme al número de alumnos que había en los salones, Sobre todo porque en un salón era sólo yo el responsable.
Fue una gran responsabilidad el llevar a cabo el desarrollo de este proyecto pues se requería que los niños formaran competencias mediante clases de temas que tenían que ver con su persona (como contaminación, higiene, ecología, derechos y obligaciones). Cada clase tenía que estar preparada de forma que a los niños les interesase y así pusieran atención a lo que se estaba impartiendo. Siempre buscaba actividades que les ayudaran a aprender y al mismo tiempo se mantuvieran interesados.
Me dio gusto ver que apreciaban el trabajo que realizábamos en la primaria. Muchos se mostraban contentos a que llegara el día y la hora en que tenían las sesiones. La mayoría se mostró triste cuando les informé que el proyecto había llegado a su fin. Incluso hubo quien me hizo un obsequio. A lo largo proyecto me di cuenta que en varios niños se formaron competencias. Por ejemplo, unos me contaban cómo habían llevado a cabo lo visto o me mostraban dibujos que hacían de los temas. La meta del PCS se cumplió al terminarse el proyecto pues vi que hubo un impacto positivo en los niños y en sus competencias. Espero que les ayude para ser mejores personas y en un futuro tenga un impacto como bueno ciudadanos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Reflexión Final (materia)

La materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía llegó a su fin. Sabía que se realizarían diferentes actividades y sería más dinámica que una clase en la que sólo se ve teoría. Al principio no sabía qué actividades llevaríamos en la materia o qué temas serían los que se impartirían. Al empezar el semestre comenzamos viendo las competencias ciudadanas, las cuales serían de gran importancia pues fueron clave en el desarrollo del semestre. La maestra nos informó que tendríamos que realizar dos proyectos en el semestre. Uno de los proyectos era parcial y el otro se llevaría a cabo en el semestre (PCS). No pensábamos que el proyecto parcial, el cual fue Un Día Sin Auto, sería tan rápido. Fue un reto el sacar adelante por todo el grupo este proyecto, el cual trataba de crear una conciencia entre los estudiantes. Después continuamos con el proyecto PCS el cual no fue el mismo para todo el grupo. Yo formé parte del proyecto Mi Primaria y Yo.
Durante el curso del semestre teníamos que estar llenando nuestro blog con reflexiones de cada sesión y de cada semana respecto al PCS. También fuimos llenando un portafolio electrónico con los trabajos que íbamos realizando a lo largo del curso. Además tuvimos que cumplir con nuestras tareas, éstas fueran de manera individual o en equipo. Se realizaron en clase exposiciones y presentaciones las cuales ayudaban a que la clase fuese más amena y dinámica.
A mi punto de vista el desempeño que realice en la materia a lo largo del semestre fue bueno. Otra parte importante de la materia, que creo que ayudó a que desarrolláramos nuestras competencias, fue el trabajo en equipo. Es importante que en nuestras carreras se nos den este tipo de materias que nos ayudan a ser mejores egresados y sobretodo ciudadanos. Las competencias ciudadanas eran para mí desconocidas, aunque después de verlas al principio del semestre vi que tenía algunas. Ahora que ya terminó el semestre puedo ver un cambio y puedo ver que las competencias que ya tenía las mejoré y otras que no tenía las empecé a aplicar.

martes, 12 de mayo de 2009

Semana 16

Este fue el último día de clases y realizamos las actividades programadas antes del cierre definitivo del curso. Comenzamos exponiendo por equipo las presentaciones de las tareas que habíamos estado realizando desde la última sesión que habíamos asistido. La maestra nos dijo que teníamos que hacer un cuadro, el cual íbamos a ir llenando con la información de las dos presentaciones de cada equipo. Fueron tres equipos en total y mientras cada uno presentaba, todos comentábamos la importancia que tenían las definiciones e instituciones que se explicaban. Después de terminadas las presentaciones, se nos dio tiempo para incluir en el trabajo lo que habíamos presentado nosotros mismos. Después de la anterior actividad, la maestra pasó al frente y anotó en el pizarrón diferentes preguntas respecto al proyecto PCS. Entre todo el salón comenzamos a dialogar de los proyectos semestrales. Tanto el equipo de Mi Primaria y Yo y el de Clases de Computación comentó sus experiencias a lo largo del semestre. La maestra dijo que todos tenían que hablar, en primera persona, por lo que cada quien realizó un comentario acerca de su experiencia en el proyecto que había realizado. Con lo anterior pudimos recordar lo que se había llevado a cabo desde el inicio del proyecto semestral hasta la conclusión de éste. Además expresamos cómo nos habíamos sentido y cómo habíamos crecido. Particularmente, di una opinión comparando otra experiencia parecida al año pasado. La maestra al final dio su opinión y mencionó que había estado contenta con los resultados.

sábado, 2 de mayo de 2009

Semana 14 y 15

La sesión se la semana 14, el 24 de abril, no tuvimos clase porque fue el día que nos dio la maestra por el proyecto parcial. Este día fue seleccionado porque era el viernes de la semana de exámenes del tercer parcial. La sesión de la semana 15 no tuvimos clase porque era día asueto. Además habían suspendido las clases por la influenza. A pesar de esto, seguimos realizando trabajo de la materia pues entregamos tareas por medio de Blackboard ya que expondríamos en la siguiente sesión.

jueves, 23 de abril de 2009

PCS 11

Esta semana de actividades (pensando que era la penúltima) estuve detallando la manera en la que se llevaría a cabo la recapitulación de todos los temas vistos en el semestre. Ya tenía ideas de cómo hacer la evaluación final que se les iba a aplicar para llevar a cabo la evaluación. Estuve revisando las actividades que habían hecho a lo largo del curso y que me entregaban al final de cada sesión. Además busqué ejemplos de actividades que me pudieran servir para basarme en éstas para elaborar ejercicios para los exámenes. Llegué con Mafer y Olga el martes, día que nos tocaba ir, en la mañana a la escuela y nos dimos cuenta que no había alumnos. La escuela era sede de la Olimpiada del Conocimiento de la zona tres por lo cual no tenían clase ese día. Además nos dijeron que la siguiente semana no tendrían tiempo disponible. Después de dejar la escuela quienes habíamos llegado vimos qué haríamos. Betty habló a la maestra y le comentó lo que había pasado. Después de eso vimos que teníamos que realizar las actividades de la semana 6 y 7 para esa misma semana cuando tuviésemos tiempo. Tuve que organizar junto con María Fernanda, Olga Juliana y mi pareja del proyecto, todas las actividades para el día siguiente el cual era en el único que podíamos asistir pues estábamos en semana de exámenes parciales. Al día siguiente se llevaron a cabo los repasos con todas las actividades y recapitulación de los temas en el cual todos estuvieron muy desatentos e inquietos. Eran algunos lo que estaban participando y los que estaban atentos, ahí vi quiénes habían estado desarrollando sus competencias y estaban siendo mejores personas. Antes de empezar a ver los comentarios de los niños le di al maestro de cada salón su encuesta. Aquí escuché los comentarios de los niños y las sugerencias. Después se les entregó el examen a lo que muchos no les hizo mucha gracia, la mayoría terminó a tiempo, considerando que las actividades tuvieron menos tiempo por lo acontecido. Para finalizar la sesión, se realizó el festejo el cual no tenían idea los niños de que se iba a llevar a cabo por eso se mostraron sorprendidos y felices. Después del festejo se le entregó a los alumnos destacados un premio el cual consistía en una caja con colores, fueron dos alumnos en cada salón que se lo ganaron. Al final del día me sentí complacido de que todos los alumnos tuvieran un momento de alegría, este proyecto me ha hecho una persona más responsable socialmente.

martes, 21 de abril de 2009

Semana 13

Al inicio de la clase comenzamos hablando el proyecto que habíamos creado en la última sesión. Comentamos de qué trataba el proyecto, las competencias que se veían envueltas y otras cuestiones de éste. Después la maestra nos proyectó un video el cual fue el resultado de una investigación que se había hecho en el Tec de Monterrey la cual fue a lo largo de la República e inclusive fuera de ésta. Este video trataba acerca de la situación que viven todas las personas de diversos países que tratan de llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida y cómo es que sufren mientras tratan de cruzar por México. Uno de los personajes principales y con el cual comienza el video es María quien tiene que dejar su familia en Honduras. En su caso su esposo se enferma por lo cual se tiene que hacer cargo de su familia y después de ver que no puede sostener a su familia, toma la decisión de irse en búsqueda de una mejor oportunidad. En su camino por México ella sufre y se describen todas las injusticias que vive ella y otros inmigrantes, incluso trata de buscar trabajo en el país pero al final ella decide arriesgarse a cruzar la frontera. El video realmente sirve para que las personas se den cuenta de lo que tienen. Sobre todo para todos los alumnos que estamos cursando esta materia que nos demos cuenta de las situaciones que existen y valoremos la situación privilegiada en la que nos encontramos. Este video me hizo reflexionar y ver que no debo de quejarme por situaciones que son totalmente insignificantes a comparación de todo lo que ellos sufren y ver la manera en que puedo ayudar a otros y ser mejor personas, así como quienes aparecen en el video que actuaban con total desinterés y solidaridad con sus prójimos.

lunes, 20 de abril de 2009

PCS 10

En esta semana, a pesar de que nosotros ya asistíamos a clases, después de vacaciones de Semana Santa los niños todavía seguían de vacaciones. Ayudé a realizar el balance del grupo del proyecto el cual era para entregar el viernes de esa semana. Además hice el balance del proyecto de manera individual el cual me sirvió para ver cómo han salido las clases y cómo han ido avanzando los grupos. Cierto tiempo de esta semana fue dedicado de mi parte a empezar a ir viendo ideas para la actividad de cierre, así como para preparar la evaluación final. Ésta tiene que estar lista para aplicárselas a los niños en la siguiente semana de actividades, la cual es la última en la que se tocarán los temas del proyecto.

sábado, 18 de abril de 2009

Semana 12

La sesión de esta semana la comenzamos comentando acerca de la tarea que se nos había dejado, acerca de la Responsabilidad Social Universitaria y vimos cómo es que cada uno había interpretado lo que habíamos leído. Coincidimos en que si bien es cierto que es más común la responsabilidad social empresarial, cada vez gana más apogeo la universitaria, la cual nuestra universidad trata de llevarla a cabo. Creo que en la formación de un ciudadano es muy importante este tema y que con esta materia lo he desarrollado. Después continuaríamos con otras dos actividades programadas para ese día. Primero comenzamos con la creación un proyecto de responsabilidad social. Este proyecto sería para apoyar una causa y parecido al de Un Día Sin Auto realizado en febrero. Tuvimos problema para poder seleccionar qué tipo de proyecto organizar. La maestra nos ayudó dando ideas y consejos y de hecho nos dijo que podíamos retomar el proyecto del Día Sin Auto pero la mayoría quiso llevar a cabo uno nuevo. El proyecto que se definió en el salón fue el Bombatón en el cual se trataba de hacer competencias entre diferentes equipos jugando con bombazos. Diferentes equipos representarían a diferentes instituciones y para participar deberían de llevar una despensa; lo recolectado iría para el equipo ganador. Cuando el proyecto quedó definido me pregunté qué hubiera sido si este hubiera sido el proyecto que se hubiera hecho en lugar del otro y si hubiera tenido trascendencia para continuar en un futuro o de qué manera podríamos hacer para que nuestros compañeros se interesaran en participar. No pudimos llegar a hacer el balance de los proyectos del grupo por lo cual fue dejado como tarea para la siguiente semana.

miércoles, 15 de abril de 2009

PCS 9

Esta semana comenzó con la planeación de las actividades de la siguiente sesión. Aunque no solo se se llevarían a cabo actividades del tema correspondiente a esa semana. La semana pasada los alumnos no habían podido terminar con las actividades del tema de derechos y obligaciones por lo cual se tenía que terminar con ese tema al mismo tiempo que se tiene que cubrir el otro. Se hizo una pequeña recapitulación de la sesión pasada para que los niños recordaran. Los alumnos continuaron con el trabajo en equipo de los derechos. Una vez que lo terminaron, se procedió con las obligaciones. Primero se vio qué es una obligación y cómo es que se viven en la vida diaria. Después se continuó con un dictado de las obligaciones de los niños más importantes. Las obligaciones no necesitaron tanta explicación ya que los niños las encontraron más fáciles de entender que los derechos. Después escogieron una o varias obligaciones que se comprometían a llevar a cabo. Para dar entrada al tema de la semana, la cual era un repaso del tema del cuidado de la salud e higiene, pregunté acerca de la tarea especial que había dejado en esa sesión. Parecía como si nadie la hubiera hecho (en los dos grupos) aunque así lo dejé y continúe con el tema. Entre el salón se recordaron las actividades que implican la higiene y el cuidado de la salud. Los niños platicaron de lo que habían estado llevando a cabo en sus vidas diarias. Antes del cierre volví a preguntar quién había hecho la tarea no obligatoria. En los dos salones sólo dos personas me entregaron la tarea. Quien la había hecho se llevaba un regalo pues era una trabajo no obligatorio, lo cual demostraba que ese niño estaba avanzando en su formación como ciudadano. Por supuesto que cuando vieron lo anterior, todos los niños decían que la habían hecho pero por alguna excusa no la traían. En el grupo B un niño me dejó realmente inquieto pues mintió y realizó varios intentos para poder llevarse el obsequio, lo anterior me demostró que no ha adquirido competencias y ni le interesa, pues acababa de verse que una de las obligaciones implicaba el ser honesto. Espero que la siguiente semana les vaya bien en la evaluación.

Semana 11

Al inicio de la clase nos pusimos a ver acerca de la tarea que habíamos hecho de los principios. La maestra nos dividió en diferentes equipos para trabajar. En el equipo empezamos a discutir acerca de los principios y teníamos que llegar de acuerdo a una clasificación entre todos. Este trabajo me ayudó a poner en práctica las competencias, pues a pesar de que yo estaba convencido de mi clasificación, tuve que participar de manera democrática y dialogar con los demás. Cuando llegamos a la clasificación la pusimos en una presentación de PowerPoint. Pasó al frente a exponer un equipo y se vio la diferencia que existía entre ambas, algunas diferencias fueron muy grandes aunque pocas. Después de eso, la maestra continuó con el documental de Al Gore “La Verdad Incómoda.” Muestra hechos muy impactantes sobre el calentamiento global y hace que se tome conciencia sobre las acciones que hacemos para contribuir en esto. El documental es muy interesante y uno se da cuenta de que realmente tenemos que ponernos a hacer algo como ciudadanos para evitar el gran daño que le estamos haciendo a nuestro planeta. Este video nos llama a ser responsables socialmente. No pudimos terminar de ver el video pero la maestra mencionó que continuaríamos la semana siguiente.

viernes, 3 de abril de 2009

PCS 8

El trabajo de esta semana comenzó con la planeación de las actividades. Esta semana de clases el tema a impartir fue derechos y obligaciones de los niños. Empezó la sesión con una recapitulación de la semana pasada. Se comentó un cuento corto en el cual se ejemplificaban diferentes tipos de derechos y obligaciones los cuales los identificaban los niños. Después los niños empezaron a dialogar sobre los derechos y vimos qué lo diferenciaba de una obligación. Posteriormente, les hablé sobre los derechos que tienen los niños según la ONU. Se procedió a hacer una rifa por parejas, para continuar con la siguiente actividad, con los derechos antes mencionados; muchas parejas tuvieron dificultad para entender su derecho por lo que les expliqué lo que significaba y les di ejemplos. Con la pareja que estaban, tenían que hacer un dibujo representativo del derecho que les tocó con una breve explicación. Esta sesión aquí se dejó y no se pudo terminar con todas las actividades que se tenían programadas. En las dos clases los niños estuvieron inquietos, además mucho tiempo se perdió en el acomodo de las parejas pues no querían trabajar con quien se les había asignado aleatoriamente. Falta hacer algo para que se porten mejor, terminar con el tema y mejorar su actitud es el compromiso para la próxima semana, sobretodo en el salón de 4ºB pues son más indiferentes a querer trabajar.

Semana 10

Esta semana no pude acudir a la sesión por tener que cumplir con otros compromisos de la escuela. Espero que ésta sea la única clase que falte en el semestre y que después me ponga al corriente.

PCS 7

Esta semana del proyecto comenzó igual que la pasada ya que comenzamos a realizar la planeación de la siguiente sesión en el salón, antes de que se terminara la clase. Esta semana el tema que tocó fue el de cuidado de la salud e higiene. Al principio de la clase se hizo una lluvia de ideas; muchos niños desconocían la palabra higiene, la cual fue explicada. Se habló de varios ejemplos de cómo se lleva a cabo la higiene y porqué es importante practicarlos. Se desarrolló un poco más el tema del cepillado de dientes, explicando cómo se debía de llevar a cabo y su importancia. Además, hubo otra actividad que consistía en que en equipo dibujaran diferentes ejemplos de lo visto en clase con una breve explicación. En el salón de 4º A se pudieron ver las explicaciones con mayor detenimiento pues la clase fluye mejor, en el otro salón tuvieron menos tiempo para éstas. Al finalizar la sesión en dos salones se dejó una tarea especial. Este trabajo no era obligatorio, y sólo los que quisieran le iban dar seguimiento en su casa, esto con el propósito de ver quiénes han desarrollado sus competencias. El trabajo consistía en que en una tabla escribieran diferentes ejemplos de cómo se cuida la salud y cómo se lleva a cabo la higiene de las vistas en clase, que representaran un compromiso a seguir. Durante una semana iban a ir palomeando, por día, si habían cumplido con cada uno de los retos escogidos.

sábado, 14 de marzo de 2009

Semana 9

En esta semana comenzamos viendo las exposiciones de los temas que correspondían al segundo parcial. Primero pasaron a exponer los tipos de ciudadanía. Aquí vimos ejemplos de personas de ciertas nacionalidades para ver en qué tipo de ciudadanía encajaban. Después vimos las instituciones y los órganos centralizados. Vimos la descripción de cada uno de las atribuciones de las instituciones del país, unas muy conocidas como el CFE y el IMSS. Además se mencionaron todos los órganos centralizados que hay y en algunos vimos en qué consistía su función. Después siguió la clase con una exposición muy dinámica y creativa. En esa exposición se mencionaron todos los conceptos de responsabilidad social y ciudadanía mediante juegos que involucraban a los personajes de Los Simpsons. Finalmente pasó al frente el último equipo, quien hizo un juego. En este juego se trataba de contestar correctamente preguntas relacionadas a los temas de la materia. El juego no se pudo terminar y terminamos de ver los temas de la clase. Todavía no terminaba la clase, pues la maestra nos dijo que teníamos que empezar a hacer la planeación de la siguiente sesión del proyecto Mi Primaria y Yo. En el salón nos quedamos varios compañeros a discutir acerca de lo que se iba a realizar la semana que entraba.

PCS 6

El proyecto Mi Primaria y Yo inició esta semana al comenzar a realizar la planeación de la segunda semana de actividades. En la clase de la semana ocho empezamos a hacer la planeación antes de que se terminara la clase pues la maestra había dispuesto un momento para eso. En el primer salón de clases que me toca dar con Vanessa, el 4° B, no pudimos estar todo el tiempo que se supone debemos de estar. Cuando llegamos el maestro nos dijo que los alumnos tenían examen de inglés por lo cual tendríamos que terminar antes. Aunque no dispusimos del tiempo completo para dar la clase, pudimos cumplir con lo establecido en la planeación. En el otro grupo, el 4° A, en el cual me toca impartir la clase solo, sí conté con el tiempo que se estipula. Esta semana tocó el tema de cuidado de la escuela y el lugar donde habito. Lo que hice en los salones fue dar un recorrido alrededor de la escuela para que los niños se dieran cuenta de toda la basura que había. Después de que se daban cuenta de que tan sucia estaba la escuela todos ayudábamos para juntar basura y ponerla en su lugar. Al regresar al salón los niños hicieron un dibujo o escrito en el cual ponían a su escuela cómo estaba de sucia y cómo querían que esté. Esta semana los alumnos del primer grupo estuvieron mejor comportados, esto fue debido a que el maestro se quedó en el salón. En el otro grupo a pesar de que se logró cumplir con la planeación se portaron peor que la primera sesión.

viernes, 13 de marzo de 2009

Semana 8

En la semana ocho comenzamos, inevitablemente, comentando acerca de las experiencias que se habían vivido en la primaria Recursos Hidráulicos con el proyecto Mi Primaria y Yo. La maestra escuchó todo lo que teníamos para contarle acerca de lo que habíamos vivido en la primaria en la primera semana de actividades y nos aconsejaba si teníamos alguna duda o problema. Vimos incluso fotografías y un video acerca de lo que se había estado realizando en la semana. Después de haber comentado lo acontecido en la primaria se formaron equipos para exponer los temas correspondientes al segundo parcial. A cada equipo le tocó un tema diferente, con el cual tenía que hacer una exposición creativa para el resto del salón. En el aula se trabajó todo lo que se pudo adelantar del tema pero ningún equipo pasó a exponer. La maestra nos dijo a todos que teníamos que empezar a hacer la planeación para la siguiente semana de actividades del proyecto de la primaria y que la siguiente semana se continuaría con las presentaciones. Comenzamos a realizar la segunda planeación de actividades mientras se terminaba la clase y vimos varios videos que la maestra había seleccionado, los cuales tenían que ver con cómo era el modo de comportarse de la sociedad en los tiempos de antes. Finalmente en el salón seguimos trabajando en la planeación de la siguiente clase del proyecto semestral.

PCS 5

La planeación de la primera clase del proyecto del semestre, Mi Primaria y Yo, comenzó en la clase de la semana siete. En la clase tuvimos una presentación acerca de cómo se pueden impartir clases de una buena manera, incluyendo tips, técnicas y didácticas, entre otras cosas. En el fin de semana antes de comenzar a impartir las clases se subió la primera planeación en Blackboard la cual tenía que ver con el tema de cuidado del medio ambiente. De acuerdo a las actividades que se iban a realizar cada quien consiguió el material que se iba a llevar para que el desarrollo de la clase. En mi caso tuve que conseguir plumones, revistas y pegamento. Otras cosas ya las había conseguido con anterioridad o ya las tenía en mi casa. El martes de la clase me fui con unos de los compañeros que van a la misma hora que yo voy. Primero me dirigí al salón de 4ºB donde me toca compartir con Cynthia Vanessa. En ese salón no se pudieron realizar todas las actividades de la planeación. Después de la clase de ese salón nos quedamos varios en el recreo. Luego me tocaba el salón de 4ºA, en el cual yo estuve sólo y se pudieron cumplir los objetivos; las actividades que se llevaban planeadas se llevaron a cabo. Haciendo una comparación con los dos salones, en el que mejor se comportaron fue en el grupo A. en el grupo B aunque varios alumnos trabajaron, por la falta de disciplina no se pudieron llevar a cabo las actividades. En el grupo A parece ser que será más fácil hacer que los alumnos formen sus competencias. Para la siguiente semana el reto será que los dos salones de cuarto vayan a la par.

sábado, 28 de febrero de 2009

Semana 7

En esta semana comenzamos a hablar acerca del proyecto del parcial que se había llevado a cabo el día anterior. Vimos cómo había sido el día anterior y a grandes rasgos lo que había acontecido. Todos platicamos y dijimos lo que habíamos visto el día anterior, como que otros medios de transporte se utilizaron, si las personas vinieron de verde, si los maestros habían cooperado, etc. Se hizo un análisis con los resultados que se habían obtenido y aunque no se tenía un punto de comparación vimos que si era más bajo que el año pasado y que fue muy poco el impacto en preparatoria. Después de eso, se proyectó un video que había hecho María Fernanda con el material del día pasado. La maestra después de ver el video nos pidió que hiciésemos una conclusión grupal. En la conclusión grupal cada quién dio una calificación dependiendo de lo que vio cada uno pero tomando muy en cuenta los números que habían resultado del proyecto. De las calificaciones que se dijeron estuvieron entre y 80 y 90 llegando a un promedio de 85. Luego hicimos una evaluación individual, los números que se dijeron estuvieron entre el 70 y 90. Después, para los del proyecto de la primaria, nos dieron una capacitación por partes del grupo que da clases de computación. La maestra ayudó a los que expusieron. Finalmente la maestra se fue y comenzamos la planeación de las clases de la primaria.

Proyecto Parcial: Un Día Sin Auto

Lo que hicimos al principio de cuando se anunció que íbamos a hacer el proyecto del Ayuntamiento fue el organizarnos todos los compañeros. Yo quedé en el área de propaganda en la cual se tenía que hacer toda la publicidad para el campus como por ejemplo: volantes y carteles. Ese mismo viernes saliendo de clases repartí calcomanías a conocidos dentro del campus y comencé a concientizarlos de que llevaran a cabo las actividades del día sin auto. Después de eso, el lunes en la mañana acompañé a los de la manta a ver si les daban una y también quedé con mi equipo de la publicidad de llevar a firmar al departamento encargado de publicidad en DAE toda la publicidad que se iba a pegar. Esa misma tarde fui a dejar la propaganda y después de salir de clases en la tarde fui por ésta. Después de recogerla me dijeron que la de los baños no estaba permitida y por eso no se había firmado, por lo tanto sólo teníamos firmados los carteles. Repartí unos y me quedé con otros y los pegue, en prepa tuve más problemas porque tenían que pegarse con tachuelas. Tarde dos días más en pegar en prepa por el hecho de haber tenido que conseguir las tachuelas, aunque también hubo problemas porque se volaban por lo cual tuve que ponerles cinta. El miércoles acompañé a entregar la manta para que la pusieran en la entrada donde se pone la publicidad. En esa semana se tuvieron que hacer nuevos carteles, me repartieron unos y fui a quitar los antiguos y colocar los nuevos. En la clase del viernes antes de la semana del proyecto nos volvimos a organizar para ver qué era lo que teníamos que hacer para el día del proyecto. Saliendo de la clase me dirigí a DAE para entregar las calcomanías a Karla Jiménez. También fui a buscar a Griselda para buscar cosas que nos podían dar de reciclaje. Ninguna de las dos estaba por lo cual fui con Mónica, quien me dijo que dejara las calcomanías con ella para el evento que se iba a realizar el siguiente martes. También me comentó que Griselda todavía no se iba y que la buscara pues no sabía si había cosas para donarnos. Al salir me encontré con Griselda la cual me dijo a mí y a otros compañeros que acababan de tirar todo lo que tenían y no creía tener nada. Ese viernes antes de irme de la escuela aproveche para preguntar sobre el hecho de pegar la propaganda en los baños, a lo cual me respondieron que no importaba mas tenía que ser después del fin de semana. En el fin de semana me puse a escribir en las pulseras que me habían dado en clase. A la semana entrante habíamos visto que se había caído la manta y acompañé al equipo de la manta a que la repararan, ese día, lunes, también estuve en el stand después de las 11:30. El lunes en la tarde me di a la tarea de pegar la publicidad en los baños de hombres; por ser tarde no pude pegar en todos los baños, por lo cual tuve que continuar el día siguiente. El lunes y el martes continúe escribiendo en las pulseras pues me habían entregado más el principio de la semana. El miércoles antes del proyecto estuve en el stand después de las 10 y hasta poco después de las 12. En el stand estuvimos entregando folletos, haciendo publicidad y pidiendo firmas, etc. Además El día del proyecto llegué a la escuela aproximadamente a las 6:30. En el transcurso del día estuvimos a los que nos tocaba en la entrada del campus por donde deja el camión a las personas. Después de estar ahí varias horas estuvimos en el stand y nos tomamos todo el grupo una fotografía con la maestra. Este proyecto me dejó una enseñanza muy grande, aunque los resultados no fueron los más satisfactorios. Finalmente, esperó que yo y mis compañeros hayamos dejado algún impacto aunque haya sido en un número mínimo de personas.

PCS 4

En esta cuarta semana todos nuestros esfuerzos estuvieron totalmente concentrados en el proyecto que se realizó en conjunto con el ayuntamiento: Un Día Sin Auto. En esta semana definitivamente no se pudieron tratar los asuntos correspondientes al proyecto del semestre: Mi Primaria y Yo.

sábado, 21 de febrero de 2009

Semana 6

Al comienzo de la clase se presentó una persona que nos dio una plática acerca de cómo se pueden implementar programas de vialidad. En lo que nos presentó pudimos darnos cuenta del gran daño que le estamos haciendo a nuestra comunidad. También observamos que existen alternativas muy buenas en cuanto al transporte público. Por ejemplo vimos cómo se transportan las personas en países latinoamericanos y europeos. Es tan importante darnos cuenta que estamos haciendo un gran daño y que en nuestra comunidad en lugar de hacer que la gente quiera andar en bicicleta o caminando hacen lo contrario las autoridades al darle prioridad a proyectos que se enfocan sólo en los que tienen auto, quienes sólo representan un pequeño porcentaje de la población. Cuando terminó el expositor su presentación le enseñamos el video promocional del proyecto del día sin auto. La clase después continuó con la maestra y comenzamos a ver qué hizo cada persona para el proyecto. Discutimos qué íbamos a hacer en los tres días que nos faltaba para que comenzara el proyecto Un Día Sin Auto. Vimos qué era lo que nos faltaba por hacer y de qué se iba a encargar cada persona el día del proyecto. Antes de finalizar la clase cada quien se llevó una tarea a llevar a cabo y la maestra nos enfatizó cuán importante es la realización de este proyecto y a que nos comprometeríamos de verdad.

PCS 3

En esta tercera semana desde que empezamos a ver todo lo relacionado al proyecto semestral de la materia se avanzó muy poco. Lo que hicimos la semana pasada fue el buscar información acerca de las necesidades de la primaria y después realizar encuestas a los alumnos. Falta definir cuáles son las clases que se impartirán en la primaria Recursos Hidráulicos. Por lo apresurado del evento Un Día Sin Auto, el cual se adelantó a comparación del semestre pasado pues la fecha fue puesta por el ayuntamiento, no se puedo avanzar en el proyecto Mi Primaria y Yo. Lo que se pudo llevar a cabo en esta semana fue el dar de alta este proyecto. Tendremos que esperar a que pase el proyecto de Un Día Sin Auto para poder avanzar en el proyecto de la primaria. Esperaremos poder comenzar con todas las ganas el proyecto de Mi Primaria y Yo, después de haber tenido un éxito en el otro proyecto.

viernes, 20 de febrero de 2009

PCS 2

Después de haber ido la semana pasada a visitar el centro de barrios en la colonia Lombardo Toledano, vimos que no se iba a poder continuar con este proyecto e hicimos un cambio. En el se eligieron dos proyectos diferentes. Yo elegí el proyecto llamado Mi Primaria y Yo, el cual consta en detectar las necesidades de la escuela y de acuerdo a eso dar clases que serán el medio por el cual podremos inculcar las competencias. El proyecto es igual al que se realizó el semestre pasado con el grupo que llevó por primera vez la materia de Responsabilidad Social y Ciudadanía. Hicimos equipos para primero realizar encuestas y detectar las necesidades que hay en la escuela. A mí me tocó ir a visitar la escuela el martes siguiente para entrevistar al director y realizar encuestas a los alumnos de la primaria Recursos Hidráulicos. En la visita entramos a la escuela y era la hora del recreo; el director estaba en junta y lo tuvimos que esperar los que habíamos ido. Después de que terminó la junta hablamos rápidamente con el director y nos dijo que continuáramos con lo que se había realizado el semestre pasado en el cual se tocaron temas de salud y ecología. A continuación pasamos a los salones para ver qué era lo que pensaban los niños acerca del proyecto pasado y también de éste. La mayoría de los niños se mostró muy entusiasta con el hecho de volver a tener este tipo de cursos. Sólo en el último salón un maestro nos dio su opinión y nos recalcó que los niños de la primaria necesitan urgentemente cursos acerca de disciplina pues hasta él mismo tiene muchos problemas para controlarlos.

sábado, 14 de febrero de 2009

Semana 5

Esta semana 5 en la clase comenzamos entregando las tareas que la maestra había asignado de acuerdo a lo que le había tocado a cada equipo. Unos entregaron sus exposiciones y por parte de mi equipo se entregó el video y la presentación acerca de los problemas que aquejan a la sociedad y los términos de responsabilidad social. Después pasaron varios alumnos para ver todos los pendientes que teníamos acerca de los dos proyectos del semestre y el proyecto del siguiente parcial. En cuanto al proyecto de las clases de computación les falta tener la capacitación y repartir las clases. En lo que respecta al proyecto de Mi Primaria y Yo falta ver cómo y cuándo serán las clases que se impartirán. Discutimos todo lo que nos dijeron en la visita que se realizó a la primaria. Finalmente vimos todo lo que falta para el día del proyecto Un Día Sin Auto. Se realizaron equipos y se empezaron a concretar todas las acciones que se harán para llevar a cabo todas las tareas, los miebros de cada equipo se pusieron de acuerdo en lo que harán.. Entre los equipos que se realizaron fueron los del stand y pegar calcomonías. Al final se repartieron calcomanías a todos los miembros del salón para que cada quien se comprometiera a repartirlas.

viernes, 13 de febrero de 2009

Semana 4

En la sesión de esta semana comenzamos viendo acerca de lo del proyecto que se llevará a lo largo del semestre. La maestra nos dijo que en la colonia Lombardo Toledano no se habían podido instalar las computadoras, lo cual hacía difícil el hecho de que pudieramos dar clases en el centro de barrios de esa colonia. Nos comentó de varios proyectos, los cuales eran las opciones para sustituir al proyecto que ya no se iba a poder continuar. Los proyectos que se quedaron fueron los de ir a dar clases dependiendo de lo que se necesite en una primaria en la colonia El Vallado y el de dar clases de computación a personas adultas. Después se dividió el salón para los dos proyectos. En el llamado Mi Primaria y Yo se seleccionaron a dos representantes. En el de las clases de computación también se eligió a un representante. A mí me tocó en el proyecto de Mi Primaria y Yo siendo la representante de mi equipo Harumi. Para concluir con los proyectos vimos cuándo podía ir cada uno de nosotros a aplicar encuestas a la primaria para detectar las necesidades y así saber cómo llevar a cabo el proyecto. Cuando se terminó lo de la primaria comenzamos a organizarnos para hacer todas las tareas del proyecto Un Día Sin Carro. También se hicieron equipos y se nombraron a varios responsables. Entre la división del trabajo quedaron los equipos de manta, propaganda y video. Despúes de ver videos de lo que fue ese proyecto el semestre pasado la maestra nos indicó dónde queda la primaria del proyecto Mi Primaria y Yo.

viernes, 6 de febrero de 2009

Foto de Visita a Comunidad


Foto de la comunidad en la colonia Lombardo Toledano

PCS Visita

En la clase de la semana tres se utilizó la última hora de la clase para visitar a la comunidad. Antes de realizar esto habíamos llenado un formato con una pre reflexión acerca de la comunidad. En esta reflexión todos escribíamos lo que pensamos acerca de la comunidad, como el espacio, el tipo de personas que iban etc. Para mí no fue algo difícil pues yo era de los pocos alumnos de la clase que ya había tenido la oportunidad de asistir a la colonia Lombardo Toledano. Aunque también, el hecho de ya haber ido hizo más complicado el hecho de escribir la pre reflexión pues yo ya tenía idea de cómo era. En lo que se refiere a cuando fuimos a la comunidad mi percepción fue diferente de la que tenía por mis visitas pasadas. Creo que ahora vi más personas que usan las instalaciones y haciendo más actividades. Por otro lado, creo que está bien el hecho de que después de la toma del ejército se les haya puesto más cosas a las personas de la comunidad como los juegos. Lo malo fue que ahora está muy deteriorada la zona de los baños y donde se encontraba la tienda. Incluso me llegué a preguntar si la tienda se había llegado a cerrar por el deterioro del lugar donde se localizaba. Los baños están en una situación muy mala, les rompieron unas partes que se encontraban de decoración fuera de los baños. Por otro lado, fuera de los baños, las paredes están muy rayadas y la mayoría de las instalaciones también lo están incluso los juegos que son nuevos. Esperemos que con el paso del tiempo las personas que frecuentan las instalaciones, con las competencias que les queremos implementar, sepan apreciar lo que tienen y podamos mejorar el aspecto de su comunidad.

sábado, 31 de enero de 2009

Semana 3

En la tercera clase comenzamos reflexionando acerca de la tarea que realizamos acerca de la huella ecológica. Vimos el gran impacto que estamos causando al planeta por todo lo que hacemos y porque no tenemos conciencia de lo que hacemos. Cuando terminamos de discutir todos hicimos el compromiso de llevar a cabo una acción que ayudase a la conservación de este planeta. También discutimos la otra tarea que era en equipo acerca de los problemas que aquejan a la localidad. Entre los que más se mencionaron fueron los de la pobreza, analfabetismo y violencia. También, se contaron ejemplos de los problemas que se presentan actualmente en Culiacán. Después de eso vimos una presentación acerca de las competencias de Conde. La maestra nos explicó y detalló la información de las competencias y lo importante que es que las apliquemos en el Proyecto de Ciudadanía y Responsabilidad Social. Cuando terminamos de discutir acerca de las competencias y sus ejemplos nos dirigimos a la comunidad para visitarla y que la conocieran los que nunca habían ido para que conocieran el lugar donde se desarrollará el proyecto del semestre.

viernes, 30 de enero de 2009

Semana 2

Esta clase comenzamos formando equipos diferentes. En cada equipo discutimos acerca de la tarea de las competencias. Vimos cuáles eran las que nos caracterizaban más, las que menos, las que deberían de caracterizar a un país. Después de que se había terminado el tiempo que nos había dado la maestra, todos los equipos discutimos frente a los otros a las conclusiones que habíamos llegado. Después analizamos en el mismo equipo las noticias que habíamos traido de tarea y seleccionamos la que pensabamos que mejor representaba los conceptos de responsabilidad social y ciudadanía. Luego, con ayuda de todo el salón, en el pizarrón, comenzando con una lluvia de ideas, se llegó a crear la definición de responsabilidad social y ciudadanía. Casi para terminar la clase la maestra nos puso unos videos acerca de la contaminación y el gran daño que le estamos haciendo al planeta con el calentamiento global. En un video una serie de niños presentan los problemas que actualmente aquejan al mundo y nos invita a reflexionar sobre el gran daño que le estamos causando a nuestro hogar. Debemos de hacer conciencia de todo el daño que estamos haciendo y adoptar acciones para conservar nuestro planeta.

martes, 27 de enero de 2009

Semana 1

La primera clase del curso vimos todas las políticas que seguiremos durante el semestre. La maestra nos explicó el curso, de qué se trataba y qué es lo que se requiere que veamos. Hablamos de un proyecto que se llevará a cabo en el tercer parcial y de otro proyecto más grande con el trabajaremos una gran parte del semestre. Se nos repartieron hojas para que votaramos qué proyecto queríamos realizar y cuáles eran los horarios que teníamos disponibles para dedicarle tiempo. Al final de la clase vimos un video en el cual Denise Dresser habla acerca de la situación en la que se encuentra México.